La creciente importancia del comercio en la articulación de las ciudades hace que sea necesaria una planificación urbana de la actividad comercial. La localización de los establecimientos comerciales no ha de regirse sólo por criterios de rentabilidad económica, sino que tiene que favorecer la vertebración del espacio urbano.
Así, junto con la renta disponible y la capacidad de compra, la evolución de la población y las facilidades de acceso, deben tenerse presentes otros aspectos de naturaleza social, cultural y medioambiental que permitan que el urbanismo comercial favorezca la convivencia y el desarrollo de la vida en las ciudades.
PRESENTACIÓN
El objetivo de este encuentro es continuar la labor de divulgación iniciada durante el 1er Congreso Aragonés de Comercio e Innovación celebrado en octubre de 2022 abordando, en esa ocasión, la evolución de las zonas urbanas, las necesarias mejoras de la calidad de las ciudades y la regulación de los usos urbanos y de su población, todo ello vinculado con el comercio.
“El urbanismo debe establecer un compromiso con el comercio: hacer ciudad. El comercio forma parte natural de la ciudad y es un espacio de ciudadanía, de vida colectiva. La cultura urbana requiere del comercio ciudadano.” (Jordi Borja. Octubre, 2017)

Vídeos de la edición anterior
